# Importación

El registro de la importación comienza con la creación de tres (3) facturas en las que se desglosa el costo de la operación, a saber:

  • Factura con el valor de los bienes que se importan
  • Factura con el valor de los gastos asociados a la importación
  • Factura con el valor de impuestos y tasas asociados a la importación

El comienzo del flujo comienza trasladando la factura de los bienes a una Importación, mediante el menú disponible en la vista de la Factura.

Desde la vista general de Importaciones podemos ver el documento generado en estado “Borrador” que ya cuenta con la información inicial de la factura relacionada.

El paso siguiente es agregar las dos facturas restantes para poder incorporar la información de gastos, impuestos y tasas, para que la herramienta pueda hacer la distribución correspondiente por producto e ingresar el stock y costos correspondientes. Una vez salvados los datos, puede darse por finalizado el procedimiento desde la opción correspondiente.

# Configuraciones necesarias

Es necesario crear las instituciones y empresas que participan en el proceso de importación como empresas proveedoras en el sistema y crear los respectivos artículos con las configuraciones particulares. En el caso de Argentina, se creará AFIP como la organización gubernamental que regula y establece los tributos y DHL como empresa que realiza el transporte y cobros adicionales a la importación.

Ejemplo de configuración de empresas, artículos y sus configuraciones para cargar en facturas relacionadas a importación: